Introducción de Kanban sin problemas

¿Cómo puede funcionar una introducción de Kanban sin mayores dificultades o problemas, qué reglas simples de Kanban son útiles?

Cada vez son más las empresas que reconocen las ventajas y el potencial de los sistemas Lean Kanban pull «reales» frente al control clásico mediante sistemas PPS/ERP, que a menudo siguen el sistema PUSH.

El principio Kanban se utiliza muy a menudo para controlar el flujo de materiales con un sistema PULL. En principio, Kanban es fácil de entender para los empleados y tiene el agradable efecto secundario de que, cuando se utiliza correctamente, los denominados«bucles de autocontrol» suponen muy poco esfuerzo en las operaciones diarias, lo que conlleva un importante ahorro en el área administrativa.

Si no se respetan las reglas Kanban, ¡la introducción de un sistema Kanban a veces causa dificultades!

Por esta razón, hemos enumerado a continuación algunos errores o reglas típicas a la hora de introducir Kanban (sin duda hay muchas más cosas que se pueden hacer mal, ¡pero creemos que estas son sin duda las reglas más importantes a las que debe prestar mayor atención!)

Además, tenemos algunos consejos para usted que deberían servirle como sugerencia para evitar los errores descritos desde el principio y así introducir su sistema Kanban sin problemas.

Por supuesto, las medidas de acompañamiento para mejorar y optimizar los procesos de producción y logística (KAIZEN) también son absolutamente esenciales para crear las «condiciones marco» necesarias para un sistema Kanban.

 

He aquí una lista de errores típicos al introducir Kanban:

Error 1: No se seleccionaron correctamente las piezas Kanban
No se analizó correctamente la gama de artículos y no se definieron los criterios de las piezas aptas para Kanban.
Como resultado, se incluyen en el sistema Kanban piezas que en realidad son difíciles de controlar mediante Kanban o tienen poco sentido.

Nuestro consejo: ¡Comience con un análisis ABC-XYZ!
Al menos, un análisis ABC suele ser bastante rápido y fácil de llevar a cabo y ayuda enormemente a desarrollar una «mejor sensación» para su propia gama de productos.

Error 2: No hay responsable de Kanban
No se ha definido un responsable que se encargue de mantener y optimizar el sistema Kanban y que sirva de interlocutor para los compañeros.

Nuestro consejo: ¡Asegúrese de nombrar un coordinador Kanban!
Envíele a cursos de formación, proporciónele las herramientas Lean adecuadas para la gestión Kanban y, por supuesto, el apoyo y el respaldo necesarios en caso de problemas.

Especialmente cuando se introduce Kanban, ¡esto no es un «trabajo de medio día»!

Error 3: No hay una base sólida de datos Kanban
Los datos se gestionan en una hoja Excel (compleja/de difícil manejo), un sistema ERP/MRP o una herramienta similar. Los enlaces se hacen cada vez más extensos y casi nadie los conoce después.

Nuestro consejo: Configure el sistema Kanban desde el principio sobre una sólida base de datos compatible con Kanban para que haya una estructura clara y así se minimice el esfuerzo de mantenimiento de datos, evaluación e impresión de las tarjetas Kanban. son lo más bajos posible. Así que no pierdas el tiempo ¡con el desprecio de los principios más simples de base magra o «llamados» Kanban MRP / ERP complementos, aquí se le garantiza ninguna panacea!

Tus empleados te lo agradecerán y la introducción de Kanban irá mucho mejor si les das las herramientas adecuadas desde el principio.

Error 4: No hay tarjetas Kanban normalizadas
Las tarjetas Kanban se crearon utilizando Word, Excel u otros medios y no tienen un formato normalizado o los datos están incompletos o son incorrectos.

Nuestro consejo: Defina un estándar para las tarjetas Kanban
(si es necesario, diferentes tamaños para diferentes tipos de contenedores Kanban) y asegúrese de que las tarjetas Kanban se pueden imprimir rápida y fácilmente sin mucho esfuerzo.

Error 5: El tamaño de los lotes es demasiado grande
lo que da lugar a un gran número de tarjetas Kanban difíciles de manejar en la práctica.
No vamos a entrar ahora en los otros aspectos negativos de los lotes demasiado grandes.

Nuestro consejo: Trabaje en la reducción continua del tamaño de los lotes y de los tiempos de preparación. Esto es fundamentalmente importante para el sistema Kanban, para la flexibilidad y para todo el proceso de producción.
A veces, los tamaños de lote existentes pueden simplemente «recortarse» sin grandes análisis y la producción sigue funcionando sin problemas.

Error 6: Procesos Kanban demasiado complejos
Los procesos son demasiado complejos y, por tanto, propensos a errores. El resultado son tarjetas Kanban «perdidas» y poca transparencia.

Nuestro consejo: Cree procesos sencillos y claros que todos los empleados entiendan.
Defina responsabilidades claras y procesos transparentes en la producción (puntos de recogida Kanban, visualización de la información, reglas Kanban, etc.).

Error 7: Ausencia de medidas KAIZEN de acompañamiento
A menudo, un sistema Kanban revela rápidamente los problemas existentes (mala calidad, lotes y tiempos de preparación excesivos, etc., etc.), pero no se toman medidas para rectificar estos problemas y crear el entorno necesario.

Nuestro consejo: ¡Documente los problemas y los puntos débiles!
Discuta los puntos en el equipo e inicie las medidas y proyectos necesarios.
Inicie rápidamente la aplicación y la optimización.
Recuerde, Kanban es una herramienta poderosa,
pero sólo es una pieza (LEAN) del puzzle y no resuelve todos los problemas automáticamente.

¿Tiene alguna otra pregunta sobre la introducción de Kanban?

Nuestro último y mejor consejo: Póngase en contacto con nosotros, ¡estaremos encantados de ayudarle en cualquier momento!

Volver a la vista general

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.