
Flextronics es uno de los mayores proveedores de EMS del mundo y está presente en 30 países de los cinco continentes.
Un sistema Kanban electrónico ayuda a Flextronics a satisfacer aún mejor las necesidades de sus clientes y a suministrarles ‘bajo demanda’.
«En 2002, buscamos en el mercado un sistema de software que nos ayudara rápidamente en nuestro camino hacia una producción de clase mundial basada en el principio ‘pull’. Queríamos un sistema del que pudieran beneficiarse todos los empleados de una empresa, desde el director general hasta el responsable de materiales», afirma Stefan Osswald, responsable mundial de procesos de mejora continua en Flextronics.
Los requisitos eran, en particular,
- la rápida implementación a través de una estructura de TI sencilla
- la baja necesidad de formación
- la disponibilidad en todos los idiomas
- la facilidad de uso a nivel de producción
- la reducción del esfuerzo de planificación a un mínimo
Mediante el enfoque de un sistema Kanban, la empresa deseaba lograr una reducción del inventario y, por tanto, del espacio necesario, así como los gastos generales, permitir un aumento de la rotación de existencias y de la disponibilidad de materiales, una reducción de los plazos de entrega y la reducción del esfuerzo de planificación.
La elección del software de apoyo recayó finalmente en el Sistema Integrado Kanban (IKS) de manufactus GmbH en Starnberg.
IKS permite la creación, dimensionamiento y optimización de ciclos Kanban en toda la
empresa. El multilingüismo es tan esencial para la aceptación del sistema por parte de los empleados en la producción como la facilidad de uso.
Mediante el registro de los movimientos Kanban a través de lectores de códigos de barras, se consigue una transparencia muy alta de la producción y se evitan errores de entrada. La transmisión de las señales Kanban por vía electrónica reduce los tiempos de transferencia a un mínimo y, al mismo tiempo, cubre largas distancias de un país a otro.
Los tableros Kanban electrónicos priorizan los pedidos para áreas y máquinas individuales y muestran a los empleados qué piezas deben producirse a continuación. Esto también facilita la gestión de un gran número de referencias o tarjetas Kanban.
Dado que Flextronics debe reaccionar a corto plazo a los cambios de producto y cantidad, es absolutamente necesario para el proceso de producción adaptar inmediatamente la cantidad de Kanbans a las nuevas condiciones para mantener las existencias constantemente bajas.
El llamado IKS Demand Manager ayuda a los responsables de producción mediante el cálculo y la adaptación automática de los Kanbans.
«La flexibilidad así alcanzada es la clave para el control de las existencias, y por lo tanto el sistema contribuye decisivamente a evitar un aumento de nuestra capacidad de almacenamiento», afirma Osswald.
Para comprobar si la capacidad de la máquina disponible es suficiente, se utiliza el módulo de capacidad IKS, que compara la capacidad disponible con la necesaria y ofrece una visión general rápida de los posibles cuellos de botella. Si estos se producen, los Kanbans y las capacidades de producción pueden trasladarse rápida y fácilmente de una máquina a
otra. A través de varios procesos de diagnóstico y auditoría, el sistema permite una optimización constante de las existencias, la disponibilidad de materiales y, por tanto, el servicio al cliente.
Con IKS, se apoyan todos los procesos Kanban en la producción y, además, se proporciona mucha otra información para todos los empleados. Esto garantiza una fabricación sin problemas, lo que supone una ventaja tanto para el cliente como para la empresa.
Tras un proyecto piloto en 2003 en la planta de Guadalajara, México, Flextronics inició el despliegue mundial. Actualmente, IKS está instalado en 15 plantas de la empresa en todo el mundo, prestando especial atención a China, donde el idioma es un factor muy importante para la aceptación.
«Flextronics ha podido lograr importantes ahorros gracias al uso de IKS. Las existencias y, por tanto, el espacio necesario, se han reducido a la mitad, la disponibilidad de materiales es actualmente superior al 99 %, ahorros que en una empresa de nuestro tamaño pueden ascender a millones», concluye Osswald.






