Estudio de caso IKS Kanban Flextronics International

Flextronics es uno de los mayores proveedores de SME del mundo y cuenta con representación en 30 países de los cinco continentes.

Un sistema Kanban electrónico ayuda a Flextronics a satisfacer aún mejor las peticiones de los clientes y a suministrar a sus clientes «bajo demanda».

«En 2002, buscamos en el mercado un sistema de software que nos apoyara rápidamente en nuestro camino hacia una producción de categoría mundial basada en el principio pull. Queríamos un sistema que beneficiara a todos los miembros de la empresa, desde el director general hasta el jefe de materiales», afirma Stefan Osswald, responsable de los procesos de mejora continua de Flextronics en todo el mundo.

Los requisitos eran, en particular

  • realización rápida gracias a una estructura informática sencilla
  • con poco esfuerzo de formación
  • disponible en todos los idiomas
  • en aplicaciones sencillas a nivel de producción
  • en la reducción al mínimo del esfuerzo de planificación

Al adoptar un sistema Kanban, la empresa quería reducir sus existencias y, por tanto, sus necesidades de espacio y gastos generales, aumentar la rotación de existencias y la disponibilidad de material, reducir los plazos de entrega y recortar los costes de planificación.

La elección del software de apoyo recayó finalmente en el Sistema Integrado Kanban (IKS) de manufactus GmbH en Starnberg.

IKS permite crear, dimensionar y optimizar los bucles de control Kanban en todo el proceso de producción.
en todas las empresas. El multilingüismo es tan esencial para la aceptación del sistema por los empleados en producción como la facilidad de uso.

Flextronics01sAl registrar los movimientos Kanban mediante lectores de códigos de barras, se consigue un nivel muy alto de transparencia en la producción y se evitan los errores de introducción. La transmisión electrónica de las señales Kanban minimiza los tiempos de transferencia y salva largas distancias de un país a otro.

Las tarjetas Kanban electrónicas priorizan los pedidos de áreas y máquinas individuales y muestran a los empleados qué piezas deben fabricarse a continuación. Esto también facilita la gestión de un gran número de números de pieza o tarjetas Kanban.

Como Flextronics tiene que reaccionar rápidamente a los cambios de producto y de cantidad, es esencial que el proceso de producción ajuste inmediatamente la cantidad de kanbans a las nuevas condiciones para mantener unas existencias constantemente bajas.

El llamado IKS Demand Manager ayuda a los responsables de producción calculando y ajustando automáticamente los kanbans.

«La flexibilidad resultante es clave para el control del inventario, por lo que el sistema contribuye decisivamente a evitar un aumento de la capacidad de nuestros almacenes», afirma Osswald.

Para comprobar si la capacidad disponible de la máquina es suficiente, se utiliza el módulo de capacidad IKS, que compara la capacidad disponible con la capacidad necesaria y ofrece una rápida visión general de los posibles cuellos de botella. Si se producen, los kanbans y las capacidades de producción pueden transferirse rápida y fácilmente de una máquina a otra.
trasladarse a otras ubicaciones. Gracias a varios procesos de diagnóstico y auditoría, el sistema permite optimizar continuamente las existencias, la disponibilidad de material y, por tanto, el servicio al cliente.

De este modo, IKS da soporte a todos los procesos Kanban en la producción y también proporciona mucha otra información a todos los empleados. Esto garantiza una producción fluida, una situación en la que tanto el cliente como la empresa salen ganando.

Tras un proyecto piloto en 2003 en la planta de Guadalajara (México), Flextronics inició la implantación mundial. En la actualidad, IKS está instalado en 15 plantas de la empresa en todo el mundo, con especial atención a China, donde el idioma es un factor muy importante para la aceptación.

«Flextronics ha conseguido importantes ahorros gracias al uso de IKS. Los inventarios y, por tanto, las necesidades de espacio se han reducido a la mitad de media, y la disponibilidad de material es actualmente superior al 99%, un ahorro que puede ascender fácilmente a millones para una empresa de nuestro tamaño», resume Osswald.

Puede encontrar más estudios de casos aquí:

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.